Centro Virtual Cervantes Para navegar por el Salón
de Reinos en realidad virtual


La exposición Salón de Reinos en realidad virtual ofrece la posibilidad de pasear virtualmente por tres reconstrucciones de espacios que fueron reales en el siglo XVII. Según la velocidad de su acceso a internet, la potencia de su ordenador y su configuración de pantalla, podrá acceder a la versión principal (de 1 Mb) o bien a dos versiones aligeradas (menos de 500 Kb), adaptadas a pantallas de 800 x 600 y 640 x 480, respectivamente.

En cualquier caso, para poder entrar en los mundos virtuales, necesitará usar el programa Viscape Universal 5.61, que puede descargar en su ordenador gratuitamente si sigue las instrucciones que encontrará aquí.

Para desplazarse por este mundo virtual a su gusto (en todas las direcciones y sentidos) debe manejar los mandos centrales que aparecerán en la parte inferior del cuadro de navegación. Para ello, mantenga pulsado el que corresponda al movimiento que quiera hacer, y avance moviendo el ratón hacia el lugar que desee alcanzar.




Mando principal

Con él podrá manejarse en las direcciones y sentidos que están indicados en el propio mando, siempre manteniéndolo pulsado:

  • Hacia adelante (si coloca y mueve el puntero por encima del mando).
  • Hacia atrás (si sitúa el puntero por debajo del mando, es decir, fuera del cuadro de navegación).
  • Giro a la derecha (si desplaza el puntero con el ratón en ese sentido).
  • Giro a la izquierda (si lo desplaza hacia la izquierda).

También con este mando puede controlar la velocidad: si desea acelerar, mueva el puntero hacia arriba, hacia la parte superior del cuadro de navegación (ha de tener cuidado de no chocarse con los diferentes obstáculos, aunque los daños sólo serán virtuales); en caso de que prefiera conducir lento, pero seguro, acerque el puntero a la parte inferior del cuadro (cuanto más cerca esté del mando, más lentos serán los movimientos).

Mando de desplazamiento horizontal y vertical

Este mando, situado a la izquierda del principal, le servirá para desplazarse hacia la derecha o hacia la izquierda, partiendo de la posición en la que se encuentre en ese momento, o bien de arriba abajo, lo que le permitirá volar por el espacio virtual. Para moverse ha de mantener también pulsado el botón izquierdo del ratón.

Mando de giro

Con este mando, que se encuentra a la derecha del mando principal, podrá girar en sentido ascendente (si sitúa el puntero dentro del cuadro de navegación, en la mitad superior de su pantalla) o descendente (si coloca el puntero en la parte inferior de la pantalla, por debajo del cuadro de navegación), siempre teniendo como eje de giro el punto en el que esté situado. Esto le permitirá lo que en el mundo real sería mirar hacia arriba (al cielo o al techo) o hacia abajo (al suelo o a sus pies).

Botones

A la izquierda del mando de desplazamiento horizontal y vertical hay tres botones que sirven, de derecha a izquierda, para las siguientes funciones:

Botón de reinicio: si pulsa sobre este botón volverá al punto donde se sitúa al visitante al comienzo de la visita al mundo.



Botón 3D
: sirve para poder navegar con el modo de representación gráfica Direct3D HAL con la ayuda de la tarjeta gráfica Direct3D (para poder utilizar este modo, tendrá que ejecutar Windows y tener Direct3D instalada en su sistema). Esta tarjeta le permite acelerar los desplazamientos por los espacios tridimensionales de los mundos: con este modo los gráficos son de buena calidad y el desplazamiento por el mundo es bastante rápido.



Botón de salida
: este botón le permite cerrar la ventana del mundo virtual y volver a la páginade portada de la exposición.

A medida que se desplace, podrá pulsar sobre numerosos elementos interactivos que estarán dispersos a su alrededor. Si sigue las instrucciones que se le indiquen, tendrá acceso a las nutridas ventanas informativas que se desplegarán en la pantalla. No olvide cerrar cada una de esas ventanas cuando termine su lectura.

 


Arriba
| Salón de Reinos |

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.