San Juan Bautista
Nº de catálogo:
104

Compañero del anterior y siguientes, y con sus mismas vicisitudes. Es el ejemplo juvenil de santo penitente, contrapuesto al San Bartolomé (Cat. 105), como la Magdalena se contrapone a Santa María Egipciaca (Cats. 103 y 106).

Al igual que sus compañeros, sufrió en el siglo XVIII una alteración de sus proporciones por la adición de una banda de tela, en la parte lateral derecha, en la que se procuró imitar, toscamente, las formas, tan características, de los troncos arbóreos del pintor.

La composición —que se devolverá a sus proporciones originales cuando sea posible— resulta de una extraordinaria elegancia, con el movimiento descendente del cuerpo juvenil que se superpone, luminoso, sobre la silueta oblicua del denso tronco del árbol. El paisaje de la izquierda, con los picachos nevados, subraya, una vez más, la maestría del pintor en el tratamiento de la naturaleza.

También es lienzo que ha sufrido mucho y su conservación es muy deficiente, por lo que no ha podido afrontarse su restauración —presumiblemente ardua y larga— para la exposición.

Fue grabado por B. L. Henríquez de la Cruz según dibujo de Manuel de la Cruz.
                                                                            [A E. P. S.]


Subir

Centro Virtual Cervantes
© Museo del Prado
© Instituto Cervantes (España), 1998-. Reservados todos los derechos.

cerrar