San Andrés
Nº de catálogo:
46

Se ha considerado siempre, incluso en los Catálogos del Prado, como obra de taller «retocada» por el maestro, como se dice en el de 1920. Por ello se depositó en 1941 en el Museo de La Coruña, donde se conserva.

El propio Prado posee otro ejemplar, de calidad quizás inferior, que se cree procedente también de la Casita del Príncipe de El Escorial (Prado, n.° 1081) que se depositó en 1944 en el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife (Spinosa, 1978, n.° 363). Otra copia, algo más amplia,
con una cartela en la que se lee un versículo del Credo, formaba parte de la serie de Santa Teresa de Lecce
(Spinosa, 1978, n.° 361).

Aún, otra copia, con la inscripción S. ANDREAS, fue fotografiada en Madrid en 1937.
                                                                           [A. E. P. S.]


Subir

Centro Virtual Cervantes
© Museo del Prado
© Instituto Cervantes (España), 1998-2000. Reservados todos los derechos.

cerrar