|
Seguramente compañero del anterior y de
vicisitudes externas idénticas. El asunto, que procede también de las Metamorfosis
de Ovidio (IV, 457-458), muestra a Tizio, que había intentado violar a Leto, condenado a
yacer en el Hades por toda la eternidad, con los buitres que le devoraban el hígado
perpetuamente renovado.El castigo es el
mismo de Prometeo, y por ello se han confundido a veces sus iconografías, aunque sus
contenidos simbólicos sean notoriamente diferentes. W. Vitzthun puso en relación con
este lienzo dos dibujos, uno del British Museum (Cat. D. 16) y otro del Gabinetto
Nazionale delle Stampe, de Roma (Cat. D. 37), que muestran ensayos y tanteos para
este asunto. El dibujo de Roma, que es el que más directamente parecía relacionarse con
el lienzo de Madrid, parece estar mucho más claramente vinculado al Prometeo de
la colección Johnson, aunque, como sugiere Spinosa, puede haber sido luego reutilizado, o
al menos tenido en cuenta para este lienzo. El de Londres, sin embargo, tanto por su
composición, bien distinta al cuadro, como por su técnica, que corresponde a otro
momento estilístico, debe de ser por completo ajeno a uno y otro lienzo.
El Prado conserva otro cuadro del mismo asunto,
copia de un original perdido, que formó parte de la serie de Los Condenados
(Pérez Sánchez, 1974).
Como el documento de compra del Ixión (Cat.
57) a la Marquesa de Charela en 1634, dice que su compañero era un Sísifo,
se ha dudado (Brown, 1979) que pueda identificarse con este lienzo y se ha supuesto que se
compraría en otra ocasión posterior, y que el Sísfo se haya perdido. Resulta
sumamente extraño que no haya ningún rastro documental del Sísifo. Lo más
probable es que el escribano, o quien le dictase la relación de cuadros que adquiría D.
Jerónimo de Villamena para las citadas fiestas, sufriese una confusión y anotase Sísifo
por Tizio.
[A. E. P. S. ] |