|
Considerado siempre como uno de los mejores
lienzos de la serie, es también uno de los que más veces ha sido replicado y copiado.
Una réplica con ligeras variantes y de excelente calidad se guarda en la Alte
Pinakothek de Munich procedente de las colecciones del Rey de Baviera (Spinosa, 1978,
n.° 51a). Otra, de calidad mediocre, con el añadido de un versículo del Credo, estuvo
con sus compañeros en Santa Teresa de Lecce (Spinosa, 1978, n.° 51b). También hubo otro
ejemplar con la inscripción S. BARTHOLOMEUS entre los fotografiados en 1937 en Madrid.Más libre y, sin duda, más tardío, ajeno ya al taller
de Ribera y procedente de la órbita de Giordano, es el lienzo del almacén de Capodimonte
(Spinosa, 1978, 51b). El del Museo de Birminghan (Alabama), con la cabeza erguida y
frontal, está aún más lejos del modelo, y aunque será probablemente de taller, es
posible que formase parte de otro apostolado al que pueden referirse, sin duda, los
lienzos «dobles» del Prado, que ofrecen alguna variación de carácter y tiene sin
embargo las mismas dimensiones (0,74 x 0,60) (Spinosa, 1978, 51d).
En estrecha relación con el lienzo del Prado
está también el hermoso San Bartolomé de perfil, de la colección Masaveu,
firmado y fechado en 1634, que confirma para la serie del Prado una fecha próxima,
siempre en la primera mitad de la década de 1630.
[A. E. P. S.] |