|
Aunque se ha considerado a veces integrado en
el Apostolado, y Spinosa ha estimado la firma y fecha como apócrifas, parece claro que a
pesar de las dimensiones casi idénticas a los lienzos de la serie (Cats. 42-55)
es obra independiente y ajena a ella, donde ya figura un San Andrés de muy
diferente carácter. Tormo ya lo advirtió así y lo reprodujo separado de la serie,
leyendo la fecha como 1647. No es posible hoy precisar la lectura de la última cifra de
la fecha, que parece ser 107, pues han sido varias veces repasada y barrida, pero no
resulta difícil advertir su proximidad a otros lienzos de la década de 1640-1650.Es obra de muy intenso carácter, cuya factura responde
desde luego a un momento tardío en la vida del pintor, con una extraordinaria energía y
pictoriscismo. Tormo la reprodujo junto al San Pablo ermitaño de 1640 (Cat.
102) que él creía de 1649 y efectivamente a él se aproxima mucho la ejecución de
la barba.
[A E. P. S.] |