Santa María Egipciaca
Nº de catálogo:
106

Compañera de los anteriores, es obra de idéntico origen y vicisitudes. Como todos los componentes de la serie que fue de D. Jerónimo de la Torre y luego del Marqués de los Llanos, fue ampliada en el siglo XVIII con una banda de tela añadida en el lateral izquierdo, que se eliminará después de la exposición, haciéndole recuperar sus dimensiones originales.

Como supuso Tormo, es posible que se trate de una contrafigura de la Magdalena expresando —como en la otra pareja ya estudiada— los efectos de la vejez y la penitencia sobre un cuerpo femenino, cuya belleza puede adivinarse a pesar de la dramática huella de sus años. Santa María Egipciaca, cortesana en Alejandría, se convirtió al cristianismo en ocasión de un viaje a Jerusalem y se retiró a hacer penitencia al desierto de Transjordania. La Leyenda Áurea cuenta sus severísimos ayunos y afirma que vivió durante sesenta años con tres panes que compró con la limosna de un desconocido. Su atributo es siempre un pan seco, tal como aquí se ve.

El lienzo está en bastante mal estado de conservación, aunque en esta ocasión se haya procurado presentarlo en las mejores condiciones posibles.

Fue grabado en 1797 por J. A. Pierron según un dibujo de Manuel de la Cruz.
                                                                           [A. E. P. S.]


Subir

Centro Virtual Cervantes
© Museo del Prado
© Instituto Cervantes (España), 1998-2000. Reservados todos los derechos.

cerrar