Centro Virtual Cervantes

Actos culturalesMuseo del Prado

Salón de Reinos

InicioEnviar comentarios


Acrósticos

En la España del siglo de oro, las calles, plazas y otros espacios exteriores se convierten en decorado con el adorno de tapices, colgaduras y elementos de la arquitectura efímera: arco triunfales, obeliscos, pirámide, muy frecuentemente con poesía visual (acrósticos), que asocia imagen y verso.

El acróstico es uno de los recursos más sencillo de ingenio en la poesía visual donde se asocia verso e imagen.

Los acrósticos son poemas donde los comienzos de cada verso van formando, en lectura vertical, circular, etc., otro verso, un nombre o cualquier palabra o secuencia de palabras significativas, del cual deriva el texto.

A continuación, te presentamos una selección de acrósticos que proceden de la publicación Literatura de la celebración. Verso e imagen en el Barroco español, de José María Díez Borque (Madrid, 1992). Asimismo, te animamos a que construyas tus propios acrósticos y nos los envíes al Instituto Cervantes.

 



 

Subir
| Juegos |

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Museo del Prado
© Fundación Telefónica
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.