|
El cederrón del Palacio del Buen Retiro, es la culminación de un prolongado y
concienzudo trabajo de investigación que ha hecho posible, por primera vez, reconstruir y
pasear virtualmente, por la arquitectura original del gran complejo palaciego, construido
en el Madrid del siglo XVII por el Conde Duque de Olivares para su rey Felipe IV.El Buen Retiro, a pesar de su trascendencia histórica
como lugar que alojó lo mejor de nuestras artes del siglo de oro, y de su indiscutible
influencia en el desarrollo urbano de la capital, es actualmente una pieza de nuestro
patrimonio arquitectónico prácticamente desconocida, no sólo por parte del público en
general sino también por los especialistas, precisamente porque tras su abandono del
favor real y posterior destrucción en el siglo XIX, apenas se han conservado
documentos de su proyecto arquitectónico, bien porque desaparecieron, bien porque nunca
existieron.
A partir de los testimonios gráficos y
literarios, y del estudio de los escasos restos físicos que, aunque muy transformados,
todavía se conservan, la doctora arquitecto Carmen Blasco, ha reproyectado las plantas,
alzados y secciones del conjunto original en el momento de máximo esplendor del palacio.
Esta documentación inédita, que se recoge su tesis doctoral titulada Restitución
Proyectual del Palacio del Buen Retiro, sirvió igualmente de base para construir la
maqueta del conjunto arquitectónico, que hoy guarda celosamente el Museo del Prado.
Gracias al apoyo del propio Museo y al trabajo de
un amplio equipo de profesionales, dirigidos por la autora del proyecto, la investigación
se amplía ahora con la publicación del cederrom. Sus contenidos nos introducen en las
vicisitudes históricas, artísticas y constructivas del Buen Retiro y nos permiten
conocer cuál fue la entidad y el esplendor de los distintos recintos que lo integraban,
reconstruidos virtualmente y presentados desde la óptica de los personajes de la época,
ya fueran artistas, plebeyos, cortesanos o los propios soberanos. A su vez, nos permite
entender el porqué de su surgimiento y el por qué de su desaparición.
En la actualidad, además de su magnífica
colección de pintura, que guarda con honor el Museo del Prado, de aquel Real Sitio lo
único que se conserva, aunque muy transformado, es la iglesia de San Jerónimo y las
dependencias que correspondían al Salón de Reinos y al Salón de Baile, hoy convertidos
en Museo del Ejército y Casón del Buen Retiro respectivamente. Estos edificios, uno
desde hace tiempo y los otros dos, es de esperar que en un futuro próximo se hallen
insertos en el esfuerzo que el Museo del Prado mantiene por tratar de aumentar su espacio
expositivo y recuperar con ello la identidad que tuvo el palacio como centro de las artes.
Para adquirir el cederrón del Palacio del
Buen Retiro, visite la tienda virtual del Museo
del Prado en, donde además podrá comprar carteles, libros, catálogos de
exposiciones, postales virtuales, etc. |