|
Los grupos urbanos
La ideología oficial aceptaba la idea de que las letras, es decir, los estudios universitarios daban alguna clase de prestigio que podía ser asimilado a la nobleza o que, sobre todo, no se oponía a ella, lo que no sucedía con el comercio. La burocracia subalterna y la abogacía solían ser alternativas importantes desde el punto de vista económico y social. Los médicos sin embargo, no gozaban de un prestigio social semejante al de los juristas. Con relación al trabajo manual, la jerarquía de valor basada en la nobleza, los discriminaba en todas sus versiones, desde los artesanos a los comerciantes. A su vez, entre ellos funcionaban con una estructura gremial, que ofrecía una situación privilegiada a los hijos de los agremiados frente al examen de ingreso.
|