|
|
El panel de investigadores es
un área de difusión y encuentro de investigadores sobre el Palacio del Buen Retiro. El
área está dividida
en dos secciones: bibliografía y trabajos de investigación:
|
|
- La sección de bibliografía,
contiene una relación alfabética de las publicaciones relacionadas sobre el
Palacio del Buen Retiro y su época que se ha utilizado para el diseño y desarrollo del
proyecto.
- La sección de trabajos de
investigación, ofrece una lista alfabética de los trabajos de investigación
publicados o no que tratan del Palacio del Buen Retiro y Madrid en el siglo XVII.
La mayoría de los trabajos que se presentan se
han obtenido de la base de datos TESEO que contiene información sobre tesis
doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976. En esta base de datos
podrán encontrar los resúmenes de las tesis cuyos títulos y autores publicamos aquí.
Desde este espacio queremos ofrecer
a todos la oportunidad de dar a conocer su trabajo de investigación
sobre el Palacio del Buen Retiro o el Salón de Reinos. Si desea
añadir alguna publicación o algún trabajo de investigación a las
listas que aquí ofrecemos no dude en hacernos llegar la referencia
bibliográfica completa datos del autor o autores, título,
resumen del trabajo a la dirección cvc@cervantes.es.
Si desea hacernos llegar cualquier tipo de
comentario o sugerencia sobre este Salón de Reinos en realidad virtual pulse aquí.
|

|
Bibliografía |
|
Álvarez y Baena, J. A., Compendio histórico de las grandezas de la coronada Villa de
Madrid, Madrid, 1786.
Amador de los Ríos y Villalta, R., «El palacio antiguo del Buen Retiro, según el
plano de 1656», Museo Español de Antigüedades, 11 (1880), pp. 175-219.
____, «Los jardines del Buen Retiro», La España Moderna (enero de 1905), pp.
80-119.
Angulo Íñiguez, D. y Pérez Sánchez, A., Pintura madrileña del primer tercio del
siglo
XVII, Madrid, 1969.
Ariza Muñoz, C., «El Retiro», Jardines clásicos madrileños (julio-agosto de
1981), pp. 327-378.
____, Los jardines del Buen Retiro, Madrid, 1990.
Ardemans, T., Declaración y extensión sobre las ordenanzas que escribió Juan de
Torija, Madrid, 1719.
Azcárate, J. M. de, «Instrucciones para las construcciones reales en el siglo
XVII»,
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de
Valladolid, 25 (1960), pp. 223-30.
____, «Datos para las biografías de los arquitectos de la corte de Felipe IV», Revista
de la Universidad de Madrid, 2 (1962), pp. 516-46.
____, «Anales de la construcción del Buen Retiro», Anales del Instituto de
Estudios Madrileños, 1 (1966), pp. 99-135.
|
 |
Barghahn, B. von, The Pictorial
Decoration of the Buen Retiro Palace and Patronage during the Reign of Philip IV,
Nueva York, 1979.
____, Philip IV and the «Golden House»
of the Buen Retiro: in the Tradition of Caesar, Nueva York, 1986.
Barrionuevo, J., Avisos del Madrid de los Austrias, Madrid, 1966.
Benassar, B., La España del Siglo de Oro, Barcelona, 1990.
Blasco Esquivias, B., El tratado de Teodoro de Ardemans sobra las ordenanzas urbanas
de Madrid en 1719, Madrid, 1992.
Blasco Rodríguez, C., El Palacio del Buen Retiro de Madrid. Un proyecto hacia el
pasado, Madrid, 1999.
Blázquez Mateos, E., «El jardín de "El Buen Retiro" como escenario de un
programa artístico de la exaltación monárquica», en Madrid en el contexto de lo
hispánico desde la época de los descubrimientos, II, Madrid, 1994.
Bonet Correa, A., «Velázquez, Arquitecto decorador», Archivo Español de Arte,
32 (1960), pp. 215-49.
____, Iglesias madrileñas del siglo
XVII, Madrid, 1961.
____, La fiesta barroca como práctica del poder, Madrid, 1979.
Bordiú, J., Apuntes para la historia del Buen Retiro, Madrid, 1954.
Bottineau, Y., L'art de cour dans l'Espagne de Philipe V, 1700-1746, Burdeos,
1960.
____, «Felipe V y el Buen Retiro», Anuario Español de Arte, 34 (1961), pp.
101-5.
Brown, J., Imágenes e ideas en la pintura española del siglo
XVII, Madrid,
1980.
____, Velázquez, pintor y cortesano, Madrid, 1986.
____, «Enemies of Flattery: Velázquez Portraits of Philip IV», Journal of
Interdisciplinary History, 17 (1986), pp. 137-154.
____, La Edad de Oro de la pintura en España, Madrid, 1990.
Brown, J. y Elliott, J. H., Un palacio para el rey.El Buen Retiro y la corte de
Felipe IV, Madrid, 1981.
________, «Further Observations on Velázquez Portraits of Jesters at the Buen
Retiro», Gazette des Beaux-Arts, 97 (1981), pp. 191-192.
Bussey, W. M., French and Italian Influence on the Zarzuela, 1700-1770,
Michigan, 1982.
Bustamante, A., La octava maravilla del mundo, Madrid, 1994.
|
 |
Calderón de la Barca, P., Obras completas,
Madrid, 1967.
____, La estatua de Prometeo,
Kassel, 1986.
Cámara Muñoz, A., Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro. Idea, traza y
edificio, Madrid, 1990.
Caro, R., Días geniales o lúdicros, Madrid, 1978.
Camón Aznar, J., La arquitectura barroca madrileña, Madrid, 1963.
____, La arquitectura española en tiempos de Lope de Vega, Madrid, 1970.
Caneyro, R. M., El Retiro, sus orígenes y todo lo demás (1460-1988),
Madrid, 1991.
Carrasco, A., Memoria histórica descriptiva del Museo de Artillería escrita en
1874, Madrid, 1874.
Castrillo Mazeres, F., «El Salón de Reinos y la monarquía militar de los Austrias»,
Militaria, 2 (1990), pp. 43-66.
Caturla, M. L., Pinturas, frondas y fuentes del Buen Retiro, Madrid, 1973.
Cervera Vera, L., La época de los Austrias, el resumen histórico del urbanismo en
España, Madrid, 1968.
Chaves Montoya, M. T., «El Buen Retiro y el Conde Duque de Olivares», Anuario del
Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Univesidad Autónoma de Madrid, 4
(1992), pp. 217-230.
Checa, F., Felipe II, mecenas de las artes, Madrid, 1994.
________, El barroco, Madrid, 1989.
Checa, F. y Morán, J. M., Las
casas del rey, Madrid, 1986.
Checa F. y otros , El Palacio del Buen
Retiro y el nuevo Museo del Prado, Madrid, 2000.
Chueca Goitia, F., «Sobre arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XVII», Archivo
Español de Arte, 18 (1945), pp. 360-74.
____, Invariantes castizos de la arquitectura española, Madrid, 1947.
____, Madrid y sitios reales, Madrid, 1950.
____, La época de los Borbones, un resumen histórico del urbanismo en España,
Madrid, 1960
____, «Destino y vocación de Madrid», Arquitectura, 37 (1962), pp. 5-9.
____, Historia de la arquitectura española, Madrid, 1965.
____, Casas reales en monasterios españoles, Madrid, 1966.
Corral, J. del, San Antonio de los Alemanes, Madrid, 1956.
____, «Las calles de Madrid en 1624», Anales del Instituto de Estudios Madrileños,
9 (1973), pp. 643-96.
Cotarelo y Mori, E., Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas,
Madrid, 1911.
Cuarteto y Huerta, B., El Monasterio de san Jerónimo el Real. Protección y
dádivas de los reyes de España a dicho monasterio, Madrid, 1966.
____, «Noticias de 213 documentos inéditos sobre el Buen Retiro de Madrid y otros
sitios reales (1621-1661)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 3
(1968), pp. 51-79.
|

|
Deleito y Piñuela, El rey se divierte,
Madrid, 1964.
____, ...y tambien se divierte el pueblo,
Madrid, 1966.
____, Sólo Madrid es corte, Madrid, 1942.
Díez Borque, J. M., La vida española en el Siglo de Oro según los extranjeros,
Madrid, 1985.
____, Literatura de la celebración. Verso e imagen en el barroco español,
Madrid, 1993.
____, Barroco español y austríaco. Fiesta y teatro en la Corte, Madrid, 1994.
Díez del Corral, L., Velázquez, la monarquía e Italia, Madrid, 1999.
Domingo, X., La mesa del Buscón, Barcelona, 1980.
Elliott, J. H., La España imperial,
1469-1716, Barcelona, 1965.
____, «Philip IV of Spain», en Dickens, A. G. (ed.), The Courts of Europe,
Londres, 1977.
____, El Conde Duque y Richelieu, Barcelona, 1964.
____, El Conde Duque de Olivares, Barcelona, 1990.
Esquivel Navarro, J. Discursos sobre el arte del danzado, Madrid, 1947.
Fernández Muñoz, A. L., Arquitectura
teatral en Madrid. Del corral de comedias al cinematógrafo, Madrid, 1989.
Fernández de los Ríos, A., Guía de
Madrid, Madrid, 1876.
Gállego, J., Visión y símbolos en la pintura
española del Siglo de Oro, Madrid, 1972.
Gallegos, M., Obras varias del Palacio
del Buen Retiro, Marid, 1937.
Gérard, V., De Castillo a Palacio. El Alcázar de Madrid en el siglo
XVI,
Madrid, 1984.
Gómez Iglesias, A., «El Buen Retiro», Villa de Madrid, 6 (1968), pp. 25-38.
González Dávila, G., Teatro de las grandezas de la villa de Madrid, Madrid,
1623.
Guerra de la Vega, R., Historia de la arquitectura del Madrid de los Austrias,
Madrid, 1984.
____, «Velázquez y las esculturas del Patrimonio Nacional», Reales Sitios,
104 (1990), pp. 17-28.
|
 |
Hesse, J. (ed.), El deporte en el Siglo
de Oro, Madrid, 1967.
Íñiguez Almech, F., Casas
reales y jardines de Felipe II, Madrid, 1952.
Jauralde Pou, P., «El Madrid de Quevedo»,
Edad de Oro, 17 (1998), pp. 59-95.
____, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, 1998.
Lampérez y Romea, V., «Los palacios españoles de los siglos
XVI y XVII», Arquitectura,
1 (1918), pp. 3-4.
León Pinelo, A. de, Anales de Madrid, Madrid, 1971.
Liedtke, W. A. Y Moffit, J. F., «Velázquez, Olivares and the Baroque Equestrian
Portrait», Burlington Magazine, 123 (1981), pp. 529-37.
Lisón Tolosana, C., La imagen del rey, Madrid, 1993.
Llanugo y Almirola, E., Noticias de los arquitectos de España desde su
restauración, Madrid, 1829.
López Calo, J., Historia de la música española en el siglo
XVII, Madrid,
1983.
López-Rey, J. «On Velázquez Portraits of Jesters at the Buen Retiro», Gazette
des Beaux-Arts, 97 (1981), pp. 163-166.
Luján, N., La vida cotidiana en el Siglo de Oro español, Barcelona, 1988.
____, Madrid de los últimos Austrias, Barcelona, 1989.
Lynch, J., España bajo los Austrias, Narcelona, 1987.
|
 |
Maestre, R., «La gran maquinaria en comedias
mitológicas de Calderón de la Barca», en El mito en el teatro clásico español,
Madrid, 1988.
Magalotti, L., Segundo viaje de Cosme de Médicis por España y Portugal (1668-1669),
Madrid, 1978.
Maravall Casesnoves, J. A., La cultura del Barroco, Madrid, 1978.
____, Velázquez y el espíritu de la modernidad, Madrid, 1999.
Marañón, G., El Conde Duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, 1965.
Martín Moreno, A., Historia de la música española del siglo
XVIII, Madrid,
1985.
Martorell y Téllez Girón, R., «Alonso Carbonell, arquitecto y escultor del siglo
XVII», Arte español, XIII (1936), pp. 50-8.
Matilla, J. M., El caballo de bronce. La estatua ecuestre de Felipe IV. Arte y
técnica al servicio de la Monarquía, Madrid, 1997.
Mélida, J., Biografía del Buen Retiro, Madrid, 1941.
Menéndez Pidal, R., El programa de Olivares y los movimientos de 1640, Madrid,
1982.
Mesonero Romanos, R., Manual de Madrid. Descripción de la Corte y de la Villa,
Madrid, 1834.
____, Manual histórico, topográfico administrativo y artístico de Madrid,
Madrid, 1849.
____, El antiguo Madrid, paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de
esta villa, Madrid, 1861.
Morena, A. de la, «El monasterio de san Jerónimo el Real de Madrid», Anales del
Instituto de Estudios Madrileños, 6 (1974), pp. 47-78.
Moleón Gavilanes, P., La arquitectura de Juan de Villanueva. El proceso del
proyecto, Madrid, 1988.
____, Proyectos y obras para el Museo
del Prado. Fuentes documentales para su historia, Madrid, 1996.
Molina Campuzano, M., Planos de Madrid de los siglos
XVI
y
XVII, Madrid, 1960.
Monte García, C., «Pintura y política en la época de los Austrias: los retratos de
los reyes de Sobrarbe, condes antiguos y reyes de Aragón para la Diputación de Zaragoza
(1586) y las copias de 1634 para el Buen Retiro de Madrid», Boletín del Museo del
Prado, 29 (1990), pp. 19-35.
Novoa, M. de, Historia de Felipe IV rey
de España, en Colección de documentos inéditos para la Historia de España,
Madrid, 1876-1886.
Núñez de Castro, A., Libro histórico-político. Sólo Madrid es corte,
Madrid, 1675.
|

|
Orso, S. N., In the Presence of the
Planet King: Philip IV and the Decoration of the Alcázar of Madrid, Princeton, 1986.
Ortega Vidal, J., Dibujo y pasado:
proyectos sobre el espacio perdido, Madrid, 1992.
____, La planta, la sección y el
alzado: consideraciones arquitectónicas, Madrid, 1992.
Parker, G., Felipe
II, Madrid, 1984.
Peale,
George y Manson, William R. (eds.), Luis Vélez de Guevara, «El
águila del agua», representación española, Newark, Delaware:
Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2003.
Pellicer, C., Tratado histórico sobre
el origen y progreso de la comedia y el histrionismo en España, Barcelona, 1975.
Pellicer y Tovar, J., Anfiteatro de Felipe el Grande, Madrid, 1974.
____, Avisos históricos, Madrid, 1975.
Pérez Sánchez, A. E., Pintura barroca en España (1600-1750), Madrid, 1992.
Pita Andrade, J. M., Los palacios del Buen Retiro en la época de los Austrias,
Madrid, 1970.
____, «Del Buen Retiro a la Torre de la Parada ¿pasando por Italia?: el posible viaje
de 1636», en Velázquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de Arte del Departamento de
Historia del Arte «Diego Velázquez», CSIC, Madrid, 1991.
____ y Álvarez Lopera, J., «La arquitectura española del siglo
XVII», Summa
Artis, 26 (1982), pp. 429-634.
Ponz, A. Viaje de España, Madrid, 1974.
Priego Fernández del Campo, J., «La pintura de tema bélico en la teoría del arte
del siglo
XVII», Militaria, 6 (1994), pp. 115-30.
Quevedo Villegas, F. de, Obra poética,
Madrid, 1999.
Quintana, G. de, A la muy antigua, noble
y coronada villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, Madrid,
1954.
|
 |
Reichenberger, K. y R., Manual bibliográfico
calderoniano, Kassel, 1979-1981.
Repullés y Vargas, E., Restauración
del Templo de San Jerónimo el Real en Madrid, Madrid, 1883.
Rivera, J., Juan Bautista de Toledo y Felipe II, Valladolid, 1984.
Robledo, L., «Vihuelas de arco y violines en la corte de Felipe III», en Actas del
Congreso Internacional «España en la música de occidente», II, Madrid, 1987.
____, «La música en la corte madrileña de los Austrias», Revista de musicología,
10 (1987), pp. 753-96.
____, Juan Blas de Castro. Vida y obra musical, Zaragoza, 1989.
____, «Questions of Performance Practice in Philip III's Chapel», La España
Moderna, 22 (1994), pp. 199-218.
Rodríguez, A., Etiquetas de la casa de Austria, Madrid, 1913.
Sambricio, C., Territorio y ciudad en a España
de la Ilustración, Madrid, 1990.
Sánchez Sánchez, M., «Etiquetas
de corte: estado actual de la cuestión», Manuscrt.cao, 3 (1988), pp. 61-77.
Sancho, J. L., «En torno al retrato ecuestre de Felipe IV por Velázquez: una
hipótesis», en Velázquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de Arte del Departamento
de Historia del Arte «Diego Velázquez», CSIC, Madrid, 1991.
____, La arquitectura de los sitios reales, Madrid, 1995.
Shergold, N. D., «Nuevos documentos sobre los corrales de Madrid en el siglo
XVII», Revista
de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 20 (1951).
____, A History of the Spanish Stage from Medieval Time until the End of the 17th
Century, Oxford, 1967.
____, «Documentos sobre Cosme Lotti, escenógrafo de Felipe IV», en Studia Iberica,
Berna-Múnich, 1973.
|
 |
Sigüenza, J., Historia de la orden de
san Jerónimo, Madrid, 1907-1909.
Simón Díaz, J., Dos privados frente a frente: el cadenal Barberini y el
conde-duque de Olivares, Madrid, 1926.
____, Fuentes para la historia de Madrid y su provincia, Madrid, 1964.
____, «El Buen Retiro y la literatura», Villa de Madrid, 24 (1968), pp. 53-60.
____, Relaciones breves de actos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1650,
Madrid, 1982.
Stein, L., Songs of Mortals. Dialogs of the Gods. Music and Theatre in 17th Century
Spain, Oxford, 1993.
Subirá, J., Historia de la música teatral en España, Barcelona, 1945.
____, El teatro del Real Palacio (1849-1851), Madrid, 1950.
Taylor, R., «Juan Bautista Crescencio y la
arquitectura cortesana española 1617-1639», Boletín de la Real Academia Española,
48 (1979), pp. 63-126.
Tobajas López, M., «La columna colosal de
Fernando VII», Reales Sitios, 51 (1977), pp. 12-24.
____, «El real sitio, paseo público», Reales Sitios, 54 (1977), pp. 37-44.
Tomás Valiente, F., Los validos en la monarquía del siglo
XVII
español,
Madrid, 1903.
____, Pintura, arquitectura y escultura de España, Madrid, 1944.
Tormo y Monzó, E., Velázquez y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro,
Madrid, 1912.
____, Las iglesias del antiguo Madrid, Madrid, 1927.
|
 |
Torrione, Margarita, «El Real Coliseo del Buen Retiro. Memoria de
una arquitectura desaparecida», en Margarita Torrione (ed.), España
festejante. El siglo
XVIII,
Málaga,
2000, pp. 295-322.
____ , «Decorados teatrales para el Coliseo
del Buen Retiro en tiempos de Fernando VI. Cuatro óleos de Francesco
Battaglioli», Reales Sitios, Revista del Patrimonio Nacional,
143 (2000), pp. 40-51.
____ , «Felipe V y Farinelli, Cadmo y Anfión:
alegoría de una fiesta de cumpleaños (1737)», en El Conde de Aranda
y su tiempo, Zaragoza, 2000, II, pp. 223-250.
____ , «Fiesta y teatro musical en el reinado
de Felipe V e Isabel de Farnesio», en El Real Sitio de La Granja de
San Ildefonso. Retrato y escena del Rey, Madrid, 2000, pp.
220-241.
____ , «La sociedad de Corte y el ritual de la
ópera», en Un reinado bajo el signo de la paz. Fernando VI y
Bárbara de Braganza: 1746-1759, Madrid, 2003, pp. 163-195.
Tovar Martín, V., Arquitectos
madrileños de la segunda mitad del siglo
XVII, Madrid, 1975.
____, Aspectos de la arquitectura civil madrileña del siglo
XVII, Madrid, 1976.
____, La arquitectura olvidada madrileña de la primera mitad del siglo
XVII,
Madrid, 1976.
____, «Significación de Juan Bautista Crescenzi en la arquitectura española del
XVIII», Anuario Español de Arte, 215 (1981), pp. 297-317.
____, Arquitectura madrileña del siglo
XVII. Datos para su estudio, Madrid,
1983.
____, «Juan Gómez de Mora, arquitecto y trazador del rey y Maestro mayor de obras de
la Villa de Madrid», en Catálogo de la exposición Juan Gómez de Mora, Madrid,
1986.
____, «El Real Sitio del Buen Retiro en el siglo
XVII», Villa de Madrid, 102
(1993), pp. 13-46.
Valbuena Prat, Á., «La escenografía de una
comedia de Calderón», Anuario Español de Arte, 6 (1930), pp. 1-17.
____, La vida española en la
Edad de Oro según fuentes literarias, Madrid, 1943.
Vannugli, A., «Stanzione, Gentileschi, Finoglia. Serie de San Juan Bautista para el
Buen Retiro», Boletín del Museo del Prado, 28 (1989), pp. 25-33.
Varey, J. E., Historia de los títeres en España (desde sus orígenes hasta
mediados del siglo
XVIII), Madrid, 1957.
____, «The Audience and the Play at Court Spectacles: the Role of the King», Bulletin
of Hispanic Studies, 41 (1984), pp. 399-406.
____ y Shergold, N. D., Fuentes para la historia del teatro en España, Londres,
1972.
Vega Carpio, F. L. de, Tres comedias madrileñas, Madrid, 1993.
Velasco, M., Residencias reales: Palacio del Buen Retiro de Madrid, Madrid,
1926.
Vélez de Guevara, L., Los celos hacen estrellas, Londres, 1970.
____, El diablo cojuelo, Madrid, 1976.
Verdú, M., Pedro de Rivera, Madrid, 1993.
VV. AA., Madrid. Atlas histórico de la ciudad, Madrid, 1995.
|
|
 |
Trabajos de investigación |
 |
Autor: Aguiló Alonso,
Paz
Título: El mueble en España durante los siglos XVI y XVII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1989/1990)__________
Autor: Alabrús Iglesias,
Rosa María
Título: Pensament politic i opinió a la Catalunya moderna (1652-1759)
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Barcelona (1994/1995)
__________
Autor: Álvarez Nogal,
Carlos
Título: La financiación de la política europea de Felipe IV con los metales
preciosos americanos 1621-1665
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (1995/1996)
__________
Autor: Baltar Rodríguez,
Juan Francisco
Título: Las juntas de gobierno bajo Felipe IV
Centro: Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha
(1993/1994)
__________ |
 |
Autor: Blasco Rodríguez,
Carmen
Título: Restitución proyectual del palacio del Buen Retiro
Centro: Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1994/1995)__________
Autor: Bunes Ibarra,
Miguel Ángel de
Título: Mahoma, el Islam y el mundo árabe en el pensamiento español de los
siglos XVI y XVII. La visión del enemigo y las justificaciones ideológicas del
expansionismo por el norte de África
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1986/1987)
__________
Autor: Carpintero Aguado,
Lucía
Título: La congregación del clero de Castilla en el siglo XVII
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
(1993/1994)
__________
Autor: Carrasco Martínez,
Adolfo
Título: El régimen señorial en la Castilla moderna: las tierras de la casa del
infantado en los siglos XVII y XVIII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1989/1990)
__________ |
 |
Autor: Castilla Soto,
Josefina
Título: Don Juan José de Austria: su labor política y militar
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia (1989/1990)__________
Autor: Cillanueva
Magdalena, Roberto
Título: El memorial para la nueva España de las noticias sacras y reales de Juan
Díez de la Calle. Estudio crítico, edición e índices
Centro: Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1992/1993)
__________
Autor: Domínguez
Santamaría, Ana Rosa
Título: Los abastos de Madrid a finales del siglo XVII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense
de Madrid (1991/1992)
__________
Autor: Echevarría
Bacigalupe, Miguel Ángel
Título: La diplomacia secreta en los países bajos meridionales (1598-1643)
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bilbao
(1980/1981)
__________ |
 |
Autor: Ferrer Valls, María
Teresa
Título: Orígenes y desarrollo de la práctica escénica cortesana: del fasto
medieval al teatro áulico en la época de Felipe III
Centro: Facultad de Filología de la Universitad de Valencia
(1986/1987)__________
Autor: Freire Moliner,
María José
Título: El libro-registro de los privilegios de la Albufera
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1986/1987)
__________
Autor: García Sierra,
María José
Título: La corte de España en el siglo XVII: oficios y ceremonias
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de
Madrid (1996/1997)
__________
Autor: Gil Pujol,
Francisco Javier
Título: De las alteraciones a la estabilidad. Corona, fueros y política el reino
de Aragón, 1585-1648
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
(1988/1989)
__________ |
 |
Autor: Guía Marín, Luis
Julián
Título: Felipe IV y los avances del autoritarismo real en el país valenciano: las
cortes de 1645 y la guerra de Cataluña
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Valencia (1981/1982)__________
Autor: Huerga Criado,
Pilar
Título: Cristianos nuevos de judío. Las comunidades judeoconversas en el distrito
inquisitorial de Herena durante el reinado de Felipe IV
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Madrid (1990/1991)
__________
Autor: López González,
Clemente
Título: La hacienda de las órdenes militares castellanas durante el reinado de
Felipe IV
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Madrid (1987/1988)
__________
Autor: López Picher,
Mercedes
Título: Magia y sociedad en Castilla en los siglos XVI y XVII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1996/1997)
__________ |
 |
Autor: Martínez Vega, María
Elisa
Título: La crisis barroca en el virreinato de la nueva España: el marqués de
Gelves, 1621-1625
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1988/1989)__________
Autor: Medina de Vargas,
Raquel
Título: La luz en la pintura española del segundo tercio del siglo XVII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (1993/1994)
__________
Autor: Mendoza García,
Isabel Inés
Título: El inquisidor general don Diego de Arce y Reynoso
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Madrid (1992/1993)
__________
Autor: Menéndez Muñoz,
Guadalupe
Título: Estudio histórico de la situación de la mujer en Madrid en el siglo XVII
(1600-1650)
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1999/1989)
__________ |
 |
Autor: Merino Peral, Esther
Título: El arte militar español en la época moderna
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Madrid (1994/1995) __________
Autor: Priego Fernández
del Campo, José
Título: La pintura de tema bélico del siglo XVII en España
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1993/1994)
__________
Autor: Puyol Buil, Carlos
Título: La Inquisición y los cambios políticos en el reinado de Felipe IV: el
proceso de Jerónimo de Villanueva
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Madrid (1989/1990)
__________
Autor: Río Barredo,
María José del
Título: Fiestas públicas en Madrid (1561-1808)
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Madrid (1993/1994)
__________ |
 |
Autor: Roncero López,
Victoriano
Título: Los grandes anales de quince días de Quevedo. Edición y estudio
Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense
de Madrid (1987/1988)__________
Autor: Ruiz Cabrero,
Gabriel
Título: Un proyecto de construcción del Manzanares
Centro: Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1986/1987)
__________
Autor: Sánchez Beltrán,
María Jesús
Título: La porcelana del Buen Retiro de Madrid en el Museo Arqueológico Nacional
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1983/1984)
__________
Autor: Sánchez
Fernández, Leticia
Título: Patronato regio y órdenes femeninas en el Madrid de los Austrias
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1993/1994)
__________ |
 |
Autor: Sánchez-Palencia
Mancebo, Isabel
Título: Fiesta y literatura en Toledo durante el siglo XVII
Centro: Facultad del Filología de la Universidad Complutense de Madrid
(1991/1992)__________
Autor: Szaszdi León,
Borja Istvan
Título: Derecho marítimo en Yudias. La navegación regulada
Centro: Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (1993/1994)
__________
Autor: Seijas Seoane,
José M.
Título: Los formatos de la pintura española del siglo XVII conservada en el Museo
del Prado (Palacio de Villanueva)
Centro: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1997/1998)
__________
Autor: Serrano Mangas,
Fernando
Título: La armada española en el Caribe durante la guerra de los Treinta años
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Sevilla (1986/1987)
__________ |
|
Autor: Tardón Botas, Narciso
Título: Reconstrucción escenográfica de la representación de «Hado y Divisa de
Leonido y Marfisa» de Calderón de la Barca, dada en el Coliseo del Buen Retiro el día 3
de marzo de 1680
Centro: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1993/1994)__________
Autor: Tenorio Gómez,
Pilar
Título: Realidad social y situación femenina en el Madrid del siglo XVII
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1990/1991)
__________
Autor: Valladares
Ramírez, Rafael
Título: Inglaterra, Portugal y la monarquía hispánica. Felipe IV y la Alianza
anglo-portuguesa (1640-1670)
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1991/1992)
__________
Autor: Verdú Berganza,
Leticia
Título: La «arquitectura carmelitana» y sus principales ejemplos en Madrid
(siglo XVII)
Centro: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
(1995/1996)
|
|
|
|

| Salón de Reinos |
| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |
| Enviar comentarios |
Centro Virtual Cervantes
© Museo del Prado
© Fundación Telefónica
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.
|
|