|
Los escultores del Buen Retiro
Muy numerosos fueron los trabajos de escultura realizados en el nuevo Palacio del Buen Retiro, aunque en un alto porcentaje sólo tenían un valor decorativo (fuentes del jardín, decoración arquitectónica, chimeneas, altares de ermitas...), lo que hace que la escultura ocupe un segundo plano frente a los grandes conjuntos pictóricos coleccionados y proyectado para el Palacio (el Casón, el Salón de Reinos, Pieza de los Bufones... ). Ello explica que frente a la espectacular relación de pintores (Ribera, Velázquez, Zurbarán, Maíno, Claudio de Lorena, Rubens, Carducho, Poussin, Stanzione, etc.) cuya obra estaba presente en el proyecto del Buen Retiro, la de los escultores sea mucho más modesta.
No faltan nombres capitales de la historia de la escultura, como el de Leone y Pompeo Leoni, cuya obra de Carlos V vencedor de la Herejía fue puesta en el centro de la plaza del Emperador, o el de Jacques Jonghelinck, cuya serie de los Siete planetas fue enviada desde Flandes por el Cardenal Infante en 1637, o el del broncista florentino, Pietro Tacca, artífice de la famosa estatua ecuestre de Felipe IV, conocida como el Caballo de bronce, y en cuyo diseño intervino Galileo Galilei.
No faltan nombres capitales de la historia de la escultura, como el de Leone y Pompeo Leoni, cuya obra de Carlos V vencedor de la Herejía fue puesta en el centro de la plaza del Emperador, o el de Jacques Jonghelinck, cuya serie de los Siete planetas fue enviada desde Flandes por el Cardenal Infante en 1637, o el del broncista florentino, Pietro Tacca, artífice de la famosa estatua ecuestre de Felipe IV, conocida como el Caballo de bronce, y en cuyo diseño intervino Galileo Galilei.
Más numerosa era la lista de escultores encargados de obras más secundarias. Muchos de ellos intervinieron anteriormente en otros proyectos de la Corte, como el conjunto de artífices, principalmente italianos, que bajo la dirección de Giovanni Battista Creszenci, habían trabajado en el Panteón Real del monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Entre ellos encontramos a Bartolomeo Zumbigo, Giacomo Semeria, Giovanni Antonio Ceroni, Pietro Gatti, Diego de Viana, etc. nombres que aparecen vinculados en la realización de fuentes, chimeneas, trabajos en las ermitas de los jardines, etc. Relación que puede ampliarse con otros artífices: Pedro Tapia, Juan Garrido, Francisco Limón, o Juan Calvo; orfebre platero, éste último, que recibió el encargo de fundir una docena de leones de plata para el Salón de Reinos.
|
