|
El imperio Español
Se estaba en vías de ser un Imperio global que se puede trazar mediante una serie de fechas: en la
década de 1490 y los primeros años de la de 1500, la conquista del Caribe; en la década
de 1520, la conquista de México; en la década de 1539, la conquista de Perú; en la de
1560, las Filipinas, y en 1580, la anexión de Portugal y consiguiente adicción del África
portuguesa, el Lejano Oriente y Brasil. Desde ese mismo instante en el imperio del rey de
España no se ponía, efectivamente, el Sol.
Se debe entender, que el deber y la responsabilidad de la corona y la clase dirigente
desde Castilla, era defender y extender la fe, conduciendo a una forma de vida
civilizada y cristiana, identificando su causa con la de Dios, Carlos V y Castilla. El
reto mismo del imperio, era gobernar unos territorios tan distantes, para lo que se
desarrolló una fuerte estructura burocrática y una clase administrativa profesional,
produciéndose una forma de gobierno mediante papel y tinta, de una escala hasta entonces
desconocida, resultando la España de Felipe II el estado más avanzado en la Europa del
XVI, y Madrid, el lugar desde donde se podía gobernar el mundo entero.
|
