Biografía de Luis Vélez de Guevara

Luis Vélez de Guevara (1579-1664) era un dignísimo representante de la prosa barroca en los años en que el Palacio de Buen Retiro se edificó. Si bien se lo conoce por su obra teatral, en especial por su Reinar después de morir y su Serrana de la Vera, no es menos famoso por su relato El diablo cojuelo. Esta es una novela de costumbres con tintes picarescos, compuesta por los años 30 del siglo XVII, en la que don Cleofás Leandro Pérez Zambullo, un «hidalgo de cuatro vientos» estudiante madrileño, vive una serie de peripecias guiado por un diablo cojo que le muestra toda una síntesis de la vida, la cultura y la literatura del barroco español. Luis Vélez de Guevara ilustra la corte de su tiempo al comienzo del capítulo, o «tranco» tercero, con una serie de vivas descripciones del Madrid apariencial y mentiroso, que en el esplendoroso contexto de la construcción del Palacio intentaba apenas detener la decadencia. Es el fragmento que ofrecemos aquí.