
|
Comentario artístico del cuadro Dentro del programa general del Salón de Reinos, los trabajos de Hércules representaban las virtudes del rey de España y la identificación entre ambos personajes, mientras que los cuadros de batallas mostraban la práctica constante de dichas virtudes y sus gloriosos efectos en el mundo. Símbolo de la Fortaleza y la Virtud, Heracles o Hércules fue uno de los héroes más prestigiosos de la mitología griega y latina y, desde el siglo XVI, se identificó también con los reyes españoles de la casa de Austria, que se consideraban sus descendientes y se identificaban con Hércules Hispánicus. Natural de Tebas e hijo del dios Zeus y de la mortal Alcmena, durante su vida sufrió la implacable persecución de la diosa Hera, hermana y esposa de Zeus, que le indujo a matar a sus propios hijos en un rapto de locura. Para expiar su crimen, Euristeo, rey de Tirinto y primo de Hércules, ordenó a éste realizar doce trabajos imposibles para un simple mortal, que el semidiós consiguió llevar a cabo. |