Centro Virtual Cervantes

Aula de lengua

DidactiRed

InicioEnviar comentarios


DidactiRed
Lunes, 23 de enero de 2006
   

Jugamos al escondite
 
Por Marina Russo


Apartado: Desarrollo de las competencias de la lengua
Subapartado:Nociones. Nociones específicas. Prendas de vestir
Nivel:A1 o Acceso (Inicial)
Actividad de la lengua implicada: Comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión oral
Destinatarios: Niños
Tipo de agrupamiento:Individual y dos grupos
Tiempo de preparación:30 minutos
Material necesario:Fichas que se adjuntan
Duración aproximada:30 minutos


Descripción

La propuesta que se presenta a continuación es una actividad complementaria al módulo VII de Mi mundo en palabras, que lleva por título de «Jugamos al escondite».

La actividad tiene por objetivo que los alumnos, como tarea final, ayudándose de la mímica y del lenguaje verbal dramaticen una canción del repertorio infantil y jueguen con ella. Para ello previamente han de realizar actividades facilitadoras (fichas 1, 2 y 3), en las que se propone a los alumnos, que, a partir de un cuento conocido, reconstruyan el léxico necesario para poder jugar posteriormente con la letra de la canción. La actividad se pretende aprovechar para promover entre los alumnos especialmente la comprensión lectora que se trabaja en la fase de la lectura del cuento, como en la de la letra de la canción y el vocabulario relacionado con las prendas de vestir, que ya ha sido trabajado en el modulo V de Mi mundo en palabras y que ahora se retoma.


Subir


Introducción a la actividad

Es posible que los niños conozcan ya muchos términos de la letra de la canción con la que van a trabajar a lo largo de esta actividad. No obstante, podrías contextualizar la secuencia de actividades que se van a proponer contándoles el cuento de Caperucita Roja. Eso, sin duda, los ayudará a acercarse al tema de la canción.

Podrías presentarles una versión muy diferente del cuento de Caperucita, para que los alumnos se impliquen en la narración y para que te vayan señalando cómo se desarrolla la historia de Caperucita que ellos conocen frente a la tuya. Para ello, podrías utilizar esta viñeta que te proponemos en el siguiente enlace. Lo importante es que parezca que tú no te sabes la historia de Caperucita.

Para señalar las diferencias entre las dos historias, los niños, si es necesario, pueden recurrir a su lengua materna.


Subir


Pasos de la actividad

1. Puedes empezar haciéndoles ver a los alumnos que gracias a ellos has conocido la verdadera historia de Caperucita. Para ello haz un resumen del cuento tal y como ellos te lo hayan contado. No cuentes toda la historia, sino solo hasta el momento en que Caperucita en el bosque se encuentra con el lobo. Pon mucho énfasis en los elementos básicos del mismo (bosque, lobo que se esconde, etc.). Insiste en que hay algunos elementos que, tal vez no estén en todas las versiones del cuento, pero que están en la de la canción que después vais a trabajar, por ejemplo, «la noche» o «el cuco».

A continuación, pídeles que hagan una puesta en común de todas las palabras nuevas que han salido y toma nota de ellas en la pizarra. Así, las tendrán recogidas ahí, en caso de necesitarlas después.

Seguidamente, pasa a los alumnos la ficha 1. Diles que vais a leer el cuento entre todos. Cada vez que leas una frase del mismo pide a los niños que la vayan repitiendo contigo. Para hacerles comprender la historia ayúdate de la mímica. Omite las palabras que han sido sustituidas por los dibujos y anima a los alumnos a que las vayan diciendo. Esta actividad les servirá para ir fijando el léxico necesario.

2. Pide a los alumnos que vuelvan ahora a leer el cuento de la ficha 1. Para ello, pídeles que primero hagan una primera lectura individual en voz baja y, luego, otra en voz alta, todos juntos y ayudados por ti.

Después, pídeles que completen las palabras que faltan en el cuento. Para ello, deben colocar las palabras que aparecen en la ficha 2 debajo del dibujo correspondiente de la ficha 1.

3. Este nuevo paso de la actividad sirve para ir preparando a los alumnos a cantar la letra de la canción. Entrega a tus alumnos la ficha 3 en la que se incluyen las prendas de vestir que después aparecerán en la canción y que el lobo irá poniéndose poquito a poco. Los niños tienen que relacionar cada imagen con la palabra correspondiente y después escribir el nombre de cada prenda debajo de cada imagen.

A continuación, anímales a que recorten las prendas de vestir, como si fueran recortables, y las guarden para representar después el contenido de la canción que se va a trabajar en el paso siguiente.

4. Entrega a los alumnos la ficha 4 en la que aparece escrita la letra de la canción «Jugando al escondite». Puedes cantar tú la canción o reproducir la melodía de la misma (la puedes encontrar en http://www.mamalisa.com/world/spain.html#playing). Después anima a los niños a cantarla contigo, por lo menos un par de veces. Es importante que, mientras los niños cantan, representen con mímica el contenido de la canción. Trabaja ese aspecto con ellos. Llama la atención de los niños sobre el hecho de que hay partes de la canción que se cantan, pero que otras se dramatizan. Se canta el estribillo y se dramatiza el diálogo con el lobo.

5. En este paso final se trata de hacer en la clase la dramatización de la canción. Para ello, elige a un alumno que haga el papel del lobo. Después divide la clase en dos grupos y repárteles el esquema para la representación en el que aparece lo que tiene que cantar cada grupo. Es importante que los niños utilicen los gestos, la mímica facial, los movimientos del cuerpo, para la representación. En el caso del lobo, sería conveniente que para la dramatización modulara la voz haciendo que esta pareciera más ronca. Como antes los alumnos han hecho recortables de la ropa, ahora el alumno que haga el papel del lobo los podría utilizar para la representación. Puedes hacer la dramatización varias veces e intercambiar el papel de los dos grupos.

Se puede pedir a los niños que continúen la canción siguiendo el mismo esquema, utilizando en cada caso el nombre de una prenda de vestir que se ha trabajado en el paso anterior de la actividad.

Subir


Comentarios

El profesor tiene que hacer notar que el lobo se va a tener que poner todas las prendas (y otras más si los niños tienen otras propuestas) que han encontrado en la ficha 3. Para ello tendrá que escribir en la pizarra «Estoy poniéndome...» para todas y cada una de las prendas que tiene el lobo.

 

 
Subir
| DidactiRed |

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.