|
Pasos de la actividad
1.
La primera actividad tiene como objetivo activar el vocabulario relativo a los colores. Entrega a los niños la ficha 1 en la que aparece una sopa de letras para trabajar este léxico específico. Explica a los niños que en la sopa de letras tienen que encontrar el nombre de cinco colores distintos
(negro, violeta, verde, marrón, naranja).
Una vez que hayan localizado los colores en la sopa de letra, llama su atención sobre la segunda parte del trabajo propuesto en la ficha. Explícales que ahora lo que tienen que hacer es relacionar los colores encontrados en la sopa de letras con las combinaciones de colores que se proponen en los distintos ítems. Para ello, algunas letras dadas, les servirán de pista.
Si te parece oportuno, puedes variar un poco la dinámica de trabajo con la ficha 1. Puedes comenzar por la segunda parte de la ficha, pidiendo a los alumnos que busquen las respuestas a El «cacao» de los colores en la sopa de letras.
Asegúrate de que los alumnos están revisando el vocabulario relacionado con los colores y que lo están asimilando. Para ello, puedes utilizar la ficha 2 en la que se retoma este léxico y se presenta, ahora contextualizado, a través de las imágenes que acompañan a cada uno de los bocadillos.
Esta ficha también se puede realizar al revés: los niños colorean los dibujos según el color que les señala el texto del bocadillo. En este caso, puedes imprimir la ficha, completar el texto (incluido el nombre del color preferiblemente en ese color) y pedirles que coloreen los dibujos.
Aprovecha el siguiente paso para activar el vocabulario relacionado con los estados de ánimo. Para ello, entrega a los alumnos la ficha 3 y pídeles que relacionen los adjetivos propuestos con cada una de las imágenes.
Llama la atención de los alumnos para que presten atención al género de las palabras que incluyan.
Revisa el trabajo realizado en la actividad anterior con la ficha 3 donde se presentaba el vocabulario con el que se va a trabajar ahora en la ficha 4.
Después, aprovecha esa ficha para trabajar la relación que los alumnos hacen entre color y estado de ánimo. Por otra parte, utiliza la actividad para practicar expresiones del tipo si estoy/cuando estoy + estado de ánimo y expresiones de gusto tales como:
el color que prefiero es el...; mi color favorito/preferido es
el...; me encanta el...; mi color es el...
Se puede ir ampliando el vocabulario de los estados de ánimo según lo requieran los niños.
La ficha 5 y la ficha 6 presentan actividades facilitadoras de la tarea final que los niños van a tener que realizar: dibujar, recortar y pegar su propio autorretrato en un mural de clase. La ficha 5 se aprovecha para ofrecer el vocabulario necesario para interactuar en el aula a la hora de tener que realizar una tarea manual (cortar, pegar, colorear, etc.). Se trata de expresiones que los alumnos ya han visto en el módulo VI de Mi
mundo en palabras y que ahora se presentan en una actividad del tipo «relaciona». Se trata de trabajar las formas para pedir/solicitar algo con el objeto. A la hora de completar la actividad, hay que llamar la atención de los alumnos sobre la necesaria concordancia singular/plural.
En la ficha 6 se trabajan las posibles respuestas a las peticiones de la ficha 5. Se ofrecen las respuestas, pero no las peticiones que tendrán que formular ellos mismos, escribiéndolas en los bocadillos.
Por último, en la ficha 7, explica a los alumnos en qué va a consistir la tarea final. Se pretende que cada uno dibuje libremente su propio autorretrato y que elijan un color para colorearlo, representando con el color el estado de ánimo en que se encuentran. Es importante por lo tanto que los niños hayan asumido la relación que puede crearse entre color y estado de ánimo que se trabajó en la ficha 4.
Una vez terminado el retrato, cada uno debe acompañarlo de un pequeño comentario en el que describa cuál es el estado de ánimo en que se encuentra y que ha querido ilustrar en el dibujo. Finalmente, los niños recortan los autorretratos y los pegan en el mural.
|