Pasos de la actividad
1.
Entrega a los alumnos la ficha
2: Formamos parejas con el objetivo
de promover la interacción oral con las presentaciones. Previamente
tendrás que haber emparejado los nombres de la lista anterior y haber
confeccionado dos cartones o fichas para cada par de nombres.
He
aquí uno a modo de ejemplo. Cada
cartoncito llevará escritos dos nombres, uno con un símbolo de la
luna y otro con el símbolo del sol. Entrega un cartoncito a cada niño.
En el cartón aparecerá el nombre que él va a representar en el juego
(el del sol o la luna, según sea niño o niña) y el del compañero o
compañera
que tiene que encontrar.
Cuenta a los niños que tienen que
encontrar a su pareja de la que ya conocen el nombre, pero no saben
quién es. Para ello explícales que tienen que presentarse. En la
ficha, unos bocadillos sirven de recordatorio de los exponentes
presentados en el módulo
1 de Mi mundo en palabras que, si es necesario, se puede
visitar otra vez.
Antes de que los niños
empiecen la actividad, puedes poner varios ejemplos para que vean cómo
tienen que presentarse.
Los niños empiezan a moverse por el aula
para buscar a su pareja, presentándose. Durante la actividad, muévete tú
también por el aula, ayudando a los niños, si es necesario, para que
realicen de manera adecuada la actividad.
2.
Se trata ahora de que los
alumnos realicen la actividad descrita en la ficha
3: Dibujamos juntos
Es una actividad que las parejas formadas
en el paso 1 realizan juntas. Entrega unas cartulinas a los niños
para que dibujen el sol y la luna y después los recorten. También
deberás entregarles unos palitos (te pueden servir unas pajitas)
para que los peguen al dibujo. Explícales que en su dibujo, deberán
escribir también el nombre que antes se les ha asignado.
Antes de que los niños empiecen a
trabajar, pon varios ejemplos de cómo se puede pedir algo (celo para
pegar pajita con dibujo) entre compañeros.
Realiza tú también un sol y una luna.
3.
A continuación, entrega la ficha
4: Cantamos una canción para
continuar el trabajo que tienen que hacer los alumnos. Pídeles que
completen la letra de la canción, ayudándose con el dibujo. Luego
en parejas deberán comparar el resultado de su trabajo.
Después, debes apoyarte en los gestos
para representar y cantar la canción y vehicular el significado de la
letra, también según el método de la «Respuesta física total». Pide a
los niños que imiten tus gestos y que canten contigo la canción.
Después de haber representado y cantado
la canción entre todos, los alumnos tienen que personalizar la canción y
volver a escribir la letra de la misma, pero ahora incluyendo sus
propios nombres.
4.
Para continuar, los alumnos
trabajarán la
ficha 5:
Saludamos al sol y a la luna.
En ella se trabajan principalmente los saludos mediante mímica
y comprensión lectora. Para ayudar a los alumnos a completar la
ficha, antes de entregársela, debes sacar el sol y la luna de cartulina
que antes hiciste y ayudándote al mismo tiempo con los gestos, ensaya
los saludos y despedidas que tienen que practicar ahora los alumnos:
¿Cómo saludamos al sol cuando sale?, ¿y cómo cuando se pone?,
¿y cómo saludamos a la luna cuándo sale?...
Seguidamente, entrega la
ficha 5 para
que los niños, en primer lugar, completen el texto y, a continuación,
como se indica en el paso 2, ensayen los saludos al sol y a la luna.
(Hazles ver que hay más de una opción de saludo y despedida).
Después, invítales a realizar el paso
3 de la ficha. Para ello, forma previamente grupos integrados por
4 ó 5 parejas y explícales que en corro realizarán la danza
del sol y de la luna de la siguiente forma: cada pareja dramatiza
la canción, con sus propios nombres. Los otros compañeros del corro
saludarán a la vez al sol y a la luna según el momento de la canción:
Cuando el niño saca el
sol y dice «el sol se llama + su propio nombre», el corro saluda.
Cuando la niña saca la
luna y dice «la luna se llama + su propio nombre», el corro saluda.
Cuando el niño dice y
dramatiza «cuando se duerme + su propio nombre», el corro lo despide.
Cuando la niña dice y
dramatiza «se levanta + su propio nombre», el corro la saluda.
|