Centro Virtual Cervantes

Aula de lengua

DidactiRed

InicioEnviar comentarios


DidactiRed
Lunes, 23 de agosto de 2004
   

 Una oca en el cole
 
Por Marina Russo

Apartado: Desarrollo de las competencias de la lengua
Subapartado: Nociones. Nociones específicas. Educación (léxico relacionado con el mundo escolar y los días de la semana)
Nivel: Acceso o A1
Actividad de la lengua implicada: Comprensión lectora e interacción oral
Destinatarios: Niños
Tipo de agrupamiento: Grupos pequeños
Tiempo de preparación: 10 minutos
Material necesario: Tablero que se adjunta y dados y fichas para jugar
Duración aproximada: 30 minutos


Descripción

Se trata de una actividad complementaria al módulo IV de Mi mundo en palabras, que lleva por título «En el cole».

Se ofrece un juego que sigue la misma dinámica que el conocido juego de la oca, y que se aprovecha para promover sobre todo la comprensión lectora y la interacción oral, así como para reforzar el vocabulario relacionado con el mundo escolar, especialmente con los días de la semana, los nombres de las distintas materias o asignaturas de cada curso y la descripción de personas (compañeros, profesores, etc.).


Subir


Introducción a la actividad

Como introducción a la actividad es necesario revisar los contenidos que se van a trabajar en la actividad y que son necesarios para que los niños puedan llevar a cabo con éxito esta actividad de práctica libre. Dichos contenidos son, como hemos señalado un poco más arriba, los siguientes:

  • Vocabulario relacionado con los días de la semana
  • Vocabulario relacionado con los nombres de las distintas materias o asignaturas
  • Vocabulario relacionado con la descripción de personas

Hay que tener en cuenta, además, que todo el léxico que los niños tendrán que producir (es decir la respuesta para cada casilla del tablero) va asociado a una serie de expresiones que tienen que comprender para poder contestar a las preguntas y por lo tanto jugar. De ahí que no solo sea importante que sepan cómo se llaman los días de la semana, las diferentes asignaturas, sino que es fundamental que sepan cuándo se usan esas palabras y para decir qué. Para poder completar las expresiones del tablero (preguntas a efectos del juego), el niño tendrá que haber practicado previamente las expresiones relacionadas con lo que hace en la escuela, con lo que hace en el recreo, en el gimnasio; tendrá que saber que el domingo puede ser un día festivo y que el lunes, primer día de la semana, hay clase otra vez…. Para ello, además de la práctica mediante las actividades del módulo 3 de Mi mundo en palabras, podrá ser útil reordenar un texto en el que se especifique de forma sencilla lo que se hace normalmente un día de clase. Para ello puede ayudarse de los marcadores de secuencia que aparezcan en el texto.

Puede realizarse otra actividad provechosa implicando a los niños en la lectura de un texto con las mismas características que el anterior, para que seleccionen las acciones comunes a su mundo real. Por ejemplo:

Yo también me como la merienda en el recreo.
Nosotros, en cambio, hacemos educación física en el patio.
...

Asimismo se aconseja retomar las expresiones útiles para poder interactuar en la dinámica del juego de la oca:

De oca a oca y tiro porque me toca.
Me toca a mí. / Te toca a ti.
Ahora yo. / Ahora tú. / Ahora él.
He ganado.


Subir

Pasos de la actividad

1. Divide la clase en pequeños grupos y entrégales un tablero del juego de la oca (que previamente habrás imprimido en horizontal y en color). Explícales que tienen que ir avanzando por las diferentes casillas contestando a las preguntas que se especifican en cada una de ellas. Asegúrate de que han entendido las explicaciones y déjales que jueguen. Mientras lo hacen, paséate por el aula por si necesitan tu ayuda.

2. Después de que los alumnos hayan jugado al juego de la oca, puedes hacer una puesta en común para rápidamente revisar las respuestas correctas de cada una de las preguntas del tablero.


Subir

Comentarios

Es importante que durante el juego la interacción se produzca completamente en español. Por tanto, el profesor tendrá que cerciorarse primero de que todos los niños manejen lo suficientemente bien las expresiones que sirven para jugar y que se especificaron en el apartado «Introducción a la actividad».
 

 
Subir
| DidactiRed |

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.