Centro Virtual Cervantes

Aula de lengua

DidactiRed

InicioEnviar comentarios


DidactiRed
Lunes, 23 de octubre de 2006
   

El acordeón de los cumpleaños
 
Por Marina Russo


Apartado: Desarrollo de las competencias de la lengua
Subapartado: Funciones. Usos sociales de la lengua. Invitar a otros a hacer algo
Nivel: A1 o Acceso
Actividad de la lengua implicada: Interacción oral y expresión escrita
Destinatarios: Niños
Tipo de agrupamiento: Parejas, grupos y gran grupo
Tiempo de preparación: 30 minutos
Material necesario: Fichas que se adjuntan, cartulinas, masilla adhesiva, lápices/rotuladores y tijeras
Duración aproximada: 120minutos


Descripción

La propuesta que se presenta a continuación lleva por título «El acordeón de los cumpleaños» y es una actividad complementaria al módulo X de Mi mundo en palabras.

La actividad tiene por objetivo elaborar un calendario de los cumpleaños de la clase y confeccionar invitaciones desplegables de cumpleaños. Para su realización, los alumnos habrán de practicar especialmente la interacción oral y la comprensión de lectura al tener que intercambiarse información acerca de las fechas de sus cumpleaños y fabricar el «calendario» y las invitaciones.


Subir


Introducción a la actividad

La finalidad de esta actividad introductoria consiste en retomar y activar los contenidos léxicos relacionados con los meses del año y los días de la semana, así como los exponentes lingüísticos útiles para pedir información acerca de la fecha de nuestro cumpleaños, ya trabajados en el módulo X de Mi mundo en palabras. Para ello, se propone la elaboración de un calendario con los meses y los días que incluya una ilustración.

Lleva a clase imágenes que se utilizan habitualmente en calendarios y que hagan referencia a los distintos meses del año y muéstraselas a los alumnos para que las relacionen con los meses correspondientes. Pídeles que hagan las asociaciones de manera oral y en gran grupo. El objetivo es familiarizar a los niños con la asociación de ideas y los distintos meses, pues después se les va a pedir que plasmen en dibujos las imágenes que ellos asocian a los distintos momentos del año.

Organiza doce grupos en la clase y proponles que cada uno se encargue de confeccionar la hoja de calendario para uno de los meses del año (puedes asignárselos tú o repartirlos al azar) sin que los demás sepan qué mes les ha correspondido a los otros grupos. Pídeles que lo ilustren con una imagen que ellos asocien con ese mes. Explícales que no tienen que escribir el nombre del mes en el calendario, pues se tratará de que luego lo descubran sus compañeros de clase. Esta actividad puede resultar interesante en un aula con alumnos procedentes de diferentes culturas pues las asociaciones que se hagan serán diferentes.

Anima a los alumnos a pegar en las paredes del aula los distintos calendarios y a que vayan paseándose por la clase observando todos los murales y escribiendo al lado de ellos, el mes del que creen que se trata. Además de la imagen con que cada grupo ha ilustrado el calendario, tendrán otra pista en función del número de días de cada mes. Si tus alumnos no conocen el juego de los nudillos de la mano y los meses del año, puedes enseñárselo para que aprendan con ese truco a saber si un mes tiene 30 ó 31 días.

Después, organiza una puesta en común para indagar acerca de por qué unos se han decidido por una determinada ilustración para asociarla con un mes concreto, y por qué otros han pensado en un mes y no en otro al ver las ilustraciones. Cuando se haya discutido todo, cada grupo pone el nombre del mes en el que pensaron para la hoja de calendario que ellos confeccionaron y explica por qué se trata de ese mes.

Puedes pedir ahora a tus alumnos que se levanten y que se paseen por delante de los calendarios señalando en ellos y con colores distintos fechas que son importantes para ellos. Después, pregúntales por las fechas que han marcado en colores. Para ello, formúlales algunas de estas preguntas: ¿Qué días de cada mes os gustan más? ¿Por qué?

 Aprovecha la ocasión para marcar tú mismo en los calendarios varias fechas que a ti te parezcan especiales y entre ellas, incluye la fecha de tu cumpleaños. Anima después a los niños a que te pregunten y adivinen la fecha de tu cumpleaños entre todas las que has señalado:

Alumno: ¿Tu cumpleaños es en febrero?

Profesor: Frío, frío…

Después, diles que vuelvan a pasearse por los calendarios y que sin que los vean sus compañeros marquen, si no lo han hecho en la dinámica anterior, el día de su cumpleaños. Asegúrate de que todos han apuntado esa fecha, porque es importante para el desarrollo de la secuencia que se propone a continuación.


Subir


Pasos de la actividad

1. Explica a los niños que vais a hacer una actividad que os va llevar a conocer las fechas de cumpleaños de todos los miembros de la clase. Con ese objetivo, repárteles la ficha introductoria y pídeles que hagan la primera actividad. Explícales que este trabajo va a dar pie a que encuentren en la clase a los compañeros que hayan nacido en el mismo mes que ellos.

La idea es que los niños se pongan de pie en el aula e interaccionen entre unos y otros haciéndose preguntas sobre el mes en que cae su cumpleaños. Insiste en que en este momento sólo tienen que preguntar por el mes, no por el día. Diles que guarden en secreto ese dato para el paso siguiente.

Una vez encontrados a los compañeros, formarán el grupo de los que han nacido en un determinado mes del año. Es posible que para un mes haya un sólo alumno, en este caso puedes proponerle trabajar contigo o que se junte al grupo que quiera. A partir de ahora cada grupo que se haya formado trabajará junto.

2. Pídeles ahora a los niños que cada grupo se sitúe frente al calendario del mes en que ellos cumplen los años y que se turnen ahora para ir adivinando las fechas exactas de los cumpleaños de todos ellos. Para ello, deberán completar la segunda actividad que aparece en la ficha introductoria.

3. Pregunta a los niños si les gustaría poder celebrar algún día en la clase el cumpleaños de todos los miembros del grupo. Pregúntales qué día del mes elegirían para la celebración de todos los cumpleaños del grupo y qué les gustaría hacer. Pídeles que lo pongan por escrito para lo que pueden utilizar esta tarjeta. Paséate por las mesas, negocia con ellos, si es necesario, lo que han previsto como celebración y llega a un acuerdo con cada uno de los grupos. Conviene que los niños hagan propuestas realistas que luego se puedan llevar a la práctica el día que hayan elegido.

4. Explica ahora a los niños que van a empezar a diseñar una invitación para la fiesta de cumpleaños que han elegido. Diles que se trata de una invitación muy especial para cuya elaboración van a tener que seguir una serie de pasos que les van a llevar a trabajar con tijeras y con cartulinas. Pásales la ficha 1 en la que se hace un trabajo introductorio en relación a los pasos que hay que seguir para elaborar la tarjeta de invitación.

Será muy útil que antes de que los niños se pongan a trabajar les muestres tú mismo un desplegable de hombrecillos ya hecho para que vean en qué consiste exactamente el «acordeón» de muñecotes de cartulina que tienen que hacer. Una vez finalizada la actividad podrán empezar la labor manual de confeccionar cada uno su propio desplegable.

5. Di a los alumnos que ahora lo que tienen que hacer es personalizar los muñecotes del recortable. Explícales que los hombrecillos de la hilera del recortable que han hecho en el paso anterior deben representarles a todos ellos. Pásales la ficha 2 para que trabajen y pongan el nombre de cada uno de ellos a uno de los muñecos de la hilera y, si quieren, lo decoren con algún elemento (rasgo físico, ropa, complementos, gestos…) que los identifique.

6. Di a los alumnos que ahora tienen que confeccionar la invitación para la celebración de cumpleaños de todos los niños del grupo, y hacérsela llegar al resto de sus compañeros. Pásales la ficha 3 en la que se explica lo que tienen que hacer.

7. Por último, es importante que las fiestas de los alumnos se lleven a efecto en la clase, el mes y el día elegido por los distintos grupos para hacer esa pequeña celebración de cumpleaños de todos los miembros de cada grupo.


Subir


Comentarios

Para esta tarea es posible que sea necesaria más de una clase: se aconseja que la actividad se reparta en pasos 1, 2 y 3 y 4, 5 y 6, respectivamente ficha introductoria y tarjeta y fichas 1, 2 y 3. Será necesario estar pendientes de ellos y de las dificultades que tengan para asesorarles en cualquier momento.

En la secuencia de actividades, se propone elegir un día del mes para celebrar en la clase los cumpleaños de todos los niños que hayan cumplido años ese mes. El profesor debe tener la precaución de que si el cumpleaños de algunos niños es en alguno de los meses de verano, habrá que buscar una fecha antes de las vacaciones para celebrar también sus cumpleaños.

En la secuencia de actividades presentada, se propone que cada niño realice una invitación para luego intercambiársela con otro compañero. No se trata de que cada niño reciba una invitación para cada una de las 12 fiestas de cumpleaños (una por mes, si se da el caso de que haya alumnos en la clase para cada mes) que se pueden llegar a celebrar en la clase. Esto implicaría hacer más de una invitación probablemente por niño. El objetivo es que al final de la dinámica cada uno de los alumnos tenga una invitación de cumpleaños, a modo testimonial. Otra posibilidad es que en cada grupo los niños podrían hacer una invitación colectiva para exponer en algún tablón de la clase, además de la invitación individual que cada uno confecciona para intercambiar con otro compañero de otro grupo. De esa manera, en ese tablón o mural, podrían quedar colgadas tras la actividad, las invitaciones para todas las fiestas que se van a realizar a lo largo del curso, y podrían funcionar, a modo de convocatorias generales para toda la clase.

 

 
Subir
| DidactiRed |

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | El trujamán |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1999-. Reservados todos los derechos.