|
Guía del alumno
La evaluación se basa en la realización de los ejercicios (ver menú) que el alumno deberá entregar al profesor. Los ejercicios están en un archivo de texto con abundantes imágenes que ocupa 500 Kb. Es posible que su descarga sea un poco lenta.
Medidas Esta actividad contiene ventanas emergentes. Si vuestro navegador no está configurado adecuadamente, seguid los siguientes pasos:.Microsoft Internet Explorer: Herramientas / opciones / contenido / bloquea las ventanas emergentes (desactivar). Mozilla: Herramientas / opciones internet / privado / bloquea las ventanas emergentes (desactivar). 1.Es preciso dibujar un alzado transversal con tres naves. Primero hay que definir las medidas del cuadrado en el cual se ha de inscribir el alzado. Arrastrad los pequeños nodos (los circulitos de los extremos) Tenéis que procurar que la iglesia no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeña.
2. Antes de empezar la construcción se debe definir el grosor de los muros. Si lo calculáis al azar, corréis el riesgo de que la nave se hunda y tendréis que volver a empezar. Para calcularlo con exactitud, se debe acudir a la ayuda, donde se muestra el sistema que usaban los constructores medievales. Una vez definido el grosor, tenéis que arrastrar los sillares a la posición que marcan los cimientos. Tenéis que ir colocándolos hasta que se os diga que podéis poner la cimbra (una estructura semicircular de madera) encima de los pilares. Después de colocar la cimbra, debéis construir el arco arrastrando cada dovela a su lugar correspondiente.
Recursos Cuando aparezcan las pilas de monedas, tenéis que arrastrarlas a la ventana que hay encima. De esta forma, veréis el ritmo de la construcción. Si queréis saber lo que pasa en un año concreto sin tener que recorrer todo el juego, podéis usar un truco: en el botón derecho del ratón, seleccionad "avanzar".
Montaje Se debe arrastrar cada pieza al lugar correspondiente. Sólo podréis colocar una pieza cada vez y debe ser en su sitio correspondiente. Si la pieza es la correcta pero no está en el lugar que debe, el juego no la acepta. Para continuar hay que clicar en la flecha.
Modelos 3D Consta de cinco reconstrucciones en realidad virtual. Cuatro son modelos teóricos de diferentes tipos de iglesias y el último es la reproducción exacta de la canónica de Sant Vicenç de Cardona, joya del románico catalán y pieza central de todos los juegos que os presentamos. En estas recreaciones virtuales, el usuario puede pasear por el inetrior a tiempo real; eso quiere decir que se puede mover a su antojo. Para ello, debe utilizar las flechas de la barra inferior. Cada modelo dispone de tres puntos de vista: - Vista humana: Es el punto de vista que tendría una persona al entrar. - Vista desde abajo: Es la visión que se tendría estando debajo de los cimientos. Es ideal para ver la planta del edificio. - Vista aérea: Es la visión a vuelo de pájaro. Es ideal para percibir los volúmenes. Si pasamos el cursor por encima de los diferentes elementos arquitectónicos virtuales, aparece una mano que nos da el nombre de cada elemento. Podéis ampliar la visión del modelo 3D desplazando la barra separadora hacia la izquierda. Es imprescindible haber instalado Viscape.Svr.
¿Cómo
guardar el trabajo? El archivo de texto que contiene los ejercicios debe guardarse en archivos o carpetas personales. En cada sesión se podrá grabar todo el trabajo realizado. |